sábado, 1 de febrero de 2014

El alma humana

    Recuerdo haber leído Demian cuando estaba
haciendo el bachillerato y que, por aquel entonces, Hermman Hesse
estaba muy de moda entre los adolescentes bachilleres de mi
generación. También recuerdo que, en aquella época, era un poco
iconoclasta y que la admiración que despertaba su obra me hizo
enfrentarme a ella con un cierto prejuicio. No obstante, para mi
sorpresa, la lectura me resulto fácil y sugerente, aunque, en cuanto
al contenido y mensaje del autor, me pareció pretencioso, hasta el
punto de tomarme la molestia de plasmar por escrito mis impresiones.
     Algún tiempo mas tarde, también en clase de filosofía, mi profesor
de tercero de BUP dividió a los alumnos en grupos y cada uno
preparó una mesa redonda sobre distintas obras elegidas a propósito.
Al mío, le tocó 1984, de Orwell; y leí el libro con tanto interés y me
tomé tan en serio su presentación ante la clase, (que recayó en mí
persona porque el resto de miembros de la mesa, o no se lo habían
leído, o no lo habían terminado, o lo leyeron hacía tanto tiempo que
no se acordaban) que, durante 45 minutos, hice un relato minucioso de
la trama que, prácticamente, finiquitó el debate. Es curioso, porque,
ahora, solo me acuerdo de algunos retazos y de la impresión general
que me dejó.
     Muchos años después, el programa de televisión 'Gran Hermano', me
pareció un ultraje a la obra de Orwell y un insulto a la memoria de su
autor.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario